Icontec inicia auditoria al sistema de gestión de Calidad de la Contraloría General del Departamento

El proceso es una auditoría de seguimiento orientada a establecer el cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 por parte del ente de control fiscal de los isleños.

San Andrés Islas, 29 de septiembre de 2021: Con el fin de evaluar las actividades y la gestión que realiza de la Contraloría General del Departamento en todos sus procesos misionales, el Icontec inició el proceso de auditoria de seguimiento orientada a establecer el cumplimiento de cada uno de los requisitos y exigencias que establece la norma ISO 9001:2015, la cual fue otorgada al ente de control fiscal desde el 11 de noviembre de 2011, siendo modificada y recertificada el 24 de agosto de 2018.

Actualmente este proceso avanza por buen camino, hemos revisado la planeación estratégica, los planes de acción de la vigencia 2021 y procesos como el de participación ciudadana y el plan de auditorias y de manera previa, podemos indicar que se ven, no solo cumplimientos, sino avances, lo que podríamos indicar que hay una mejora continua” expresó Iván López.

Otros de los objetivos de la auditoría al sistema de gestión del ente de control por parte de Icontec son determinar la capacidad que actualmente tiene la entidad en el cumplimiento de sus requisitos legales, contractuales y reglamentarios; además de evaluar aspectos como el conocimiento que la entidad tiene de las necesidades de las partes interesadas, las acciones implementadas para identificar y abordar riesgos y oportunidades, entre otros.

En la auditoría participan los lideres de los procesos de Planeación, Participación Ciudadana, Auditoría, Talento Humano, Infraestructura y Mejora continua, quienes facilitan la información respectiva al auditor del ente certificador, que entregará en un termino de 15 días el informe final después de este proceso de evaluación al que le apuesta la entidad para recertificar posteriormente sus procesos, evidenciando la mejora continua y la buena gestión de la entidad.

“Este proceso es una garantía para la entidad, toda vez que permite fortalecer sus procesos, tanto administrativos como misionales, manteniendo a la entidad a la vanguardia frente a temas relacionados a la calidad de sus servicios, que básicamente es salvaguardar los recursos públicos del departamento” manifestó el Contralor Departamental, Justiniano Brown Bryan.

 

  

 

ImprimirCorreo electrónico



Contraloría inició auditoria de cumplimiento a 16 contratos celebrados por la Alcaldía Municipal de Providencia en 2021

La suma de los 16 contratos asciende a más de 3 mil 800 millones de pesos y fueron destinados para la prestación de diferentes servicios, adquisición de elementos de seguridad, capacitaciones, entre otros, tras los efectos del huracán Iota.

San Andrés Islas, 29 de septiembre de 2021: Un equipo de Auditores de la Contraloría Departamental se desplazó recientemente al municipio de Providencia para adelantar la auditoría de cumplimiento a los procesos de contratación y convenios celebrados por la Alcaldía durante la vigencia 2021 y los cuales han sido orientados a atender la emergencia que se originó tras el paso del Huracán Iota, lo anterior, cumpliendo con el Plan de Vigilancia y Control Fiscal.

Durante la visita al municipio, el ente de control fiscal de los isleños seleccionó, acorde a los mecanismos que contempla el proceso auditor, una muestra de 16 contratos los cuales serán revisados desde los componentes financieros y administrativos, para posteriormente rendir un informe preliminar en el cual se reportarán, llegado el caso, presuntos hallazgos fiscales, administrativos y/o sancionatorios.

“Hemos iniciado este proceso que corresponde a una auditoría de cumplimiento para la vigencia 2021 y en la muestra de contratos hemos seleccionado un total de 16 contratos que suman 3 mil 821 millones de pesos, sobre los cuales se evaluará y conceptuará el cumplimiento de la contratación por parte de la Alcaldía Municipio de Providencia y Santa Catalina y los contratistas en relación a las inversiones que se han hecho tras el paso del Huracán IOTA” informó el Contralor Departamental Justiniano Brown Bryan.

Entre los contratos y convenios celebrados por la administración municipal con diferentes empresas jurídicas se encuentran procesos contractuales para la adquisición de materiales de construcción por valor de 599 millones de pesos, la prestación de servicios de apoyo logístico para las emergencias en la temporada de huracanes por valor de 761 millones de pesos, el suministro de iluminarias para el alumbrado público de los caminos vecinales en diferentes sectores de la isla por valor de 987 millones de pesos, entre otros, como el alquiler de una lancha para el transporte de pasajeros entre Providencia y Santa Catalina por valor de 350millones de pesos y la contratación de transporte de residuos sólidos de Santa Catalina a Providencia por valor de 133 millones de pesos.

Estos y los demás contratos son objeto de la auditoría de cumplimiento que por normatividad debe realizar el ente de control fiscal de los isleños en su primera fase, continuando próximamente en su segunda fase, consistente en la entrega del informe preliminar de observaciones a la Alcaldía.

De esta manera el ente de Control Fiscal de los isleños continúa trabajando en el cuidado de los recursos públicos bajo la premisa del desarrollo de un  ́Control Fiscal Participativo con Resultados ́. 

ImprimirCorreo electrónico



JÓVENES DE LAS ISLAS TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE CAPACITARSE EN CONTROL FISCAL AMBIENTAL.

El seminario taller está dirigido a todos los jóvenes de las islas y la jornada se realizará los días 18 y 19 de agosto a partir de las 8:30 am en el Auditorio de Cajasai.   

San Andrés Islas 11 de agosto de 2021:A propósito del VII Congreso Nacional de Control Fiscal que se realizará en San Andrés entre el 17 y el 21 de agosto, y que tiene como tema central el rol de las Contralorías en el cuidado de los recursos que invierten los gobiernos y entidades en el medio ambiente como recurso público,   el ente de control fiscal de los isleños organiza de manera paralela un seminario taller para que  jóvenes estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas del departamento  conozcan y fortalezcan sus conocimientos en ´Participación Ciudadana y Control Fiscal Ambiental´.  

“Queremos que los jóvenes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina participen activamente y con fundamentos en el cuidado de los recursos públicos, incluyendo además el cuidado del medio ambiente, un tema que para ellos es importante, por ello, al mismo tiempo que se realiza el Congreso Nacional de Contralores, se estará llevando a cabo esta jornada de capacitación que busca que los jóvenes hagan parte de esto procesos de participación ciudadana, control social y fiscal enfocado al medio ambiente”manifestó Justiniano Brown Bryan, Contralor Departamental.

Durante el desarrollo de la capacitación se abordarán temas relacionados al papel que juegan las Contralorías Territoriales en la Vigilancia y el Control Fiscal de los Recursos Públicos, la Normatividad Ambiental, Cómo se realiza un buen Control fiscal territorial y cuál es el aporte de la participación ciudadana, las veedurías y demás actores sociales en el Control Fiscal Ambiental.  

La jornada de capacitación se realizará los días 18 y 19 de agosto en el Auditorio de Cajasai.

El proceso de inscripción para acceder a uno de los cupos disponibles se realiza a través del correo ataylor@contraloriasai.gov.coo a través del teléfono celular 3168658659.

 

 

 

ImprimirCorreo electrónico



SAN ANDRÉS SERÁ SEDE DEL VII CONGRESO NACIONAL DE CONTRALORES, EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE SERÁ EL TEMA CENTRAL

El congreso se realizará entre el 17 y el 21 de agosto en el centro de Convenciones del Hotel El Isleño y podrán inscribirse funcionarios de las diferentes entidades del orden nacional y departamental y colaboradores de empresas privadas.

Las inscripciones están abiertas a través del correo sjsolucionesjuridicas@gmail.com y del teléfono 3127601585

San Andrés Islas 11 de agosto de 2021:Desde el 17 y hasta el 21 de agosto los Contralores departamentales y municipales del país se reunirán en San Andrés islas durante el VII Congreso Nacional de Control Fiscal, evento en el que también podrán participar funcionarios de otras instituciones y empresas privadas del interior del país y del Archipiélago.  

El congreso será el espacio propicio para conocer de primera mano estrategias que fortalezcan el control fiscal en proyectos ambientales que ejecutan los entes territoriales y nacionales, de allí el slogan ´De la mano de los colombianos por un control fiscal sostenible´ sin dejar de lado la importancia de la participación activa de la ciudadanía.

“Propusimos a San Andrés como sede del VII Congreso Nacional de Contralores para apoyar en el proceso de reactivación económica que requiere nuestra industria turística y comercial, pero más allá, porque los temas que se desarrollarán están orientados a la importancia de proteger los recursos económicos que se están destinando para recuperar los ecosistemas marinos y terrestres que resultaron afectados tras el paso de los huracanes” manifestó Justiniano Brown Bryan, Contralor Departamental de San Andrés, providencia y Santa Catalina.   

Teniendo presente situaciones coyunturales como la reconstrucción de Providencia, ideas y conceptos relacionados al desarrollo sostenible, el Presidente Nacional del Consejo Nacional de Contralores del País Carlos Fernando Pérez Gelves, con el apoyo de la Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, lideran el desarrollo de este evento que albergará cerca de 150 personas, entre Contralores departamentales y municipales, además de funcionarios.

“Estaremos acá, desde San Andrés halando de los mecanismos, procesos que se deben tener en cuenta para ejecutar el control fiscal sobre los proyectos relacionados al medio ambiente que ejecutan los entes territoriales, ya que es un tema de gran importancia, que esta en auge y que es clave que desde las contralorías auditemos”expresó Carlos Fernando Pérez Gelves, presidente nacional del Consejo Nacional de Contralores.

 Las inscripciones están abiertas para que las instituciones del orden nacional y departamental se vinculen al congreso en el que se abordarán temáticas relacionadas al control fiscal en proyectos medio ambientales entre los que se destacan:

Los representantes y funcionarios de otras instituciones interesadas en participar en este VII Congreso Nacional de Contralores que se realizará en el Centro de Convenciones del Hotel El Isleños, podrán contactarse a través del correo sjsolucionesjuridicas@gmail.comy del teléfono 3127601585.

 

 

ImprimirCorreo electrónico


  • ##########