COMITÉ DE CONTROL SOCIAL DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL REALIZÓ SU PRIMERA MESA DE TRABAJO CON SECRETARIOS DE DESPACHO Y GERENTE DE COOBUSAN

San Andrés Islas, 11 de marzo del 2025. El Comité de Control Social de la Contraloría Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina llevó a cabo su primera mesa de trabajo, en articulación con la Secretaría de Gobierno, representada por Arlington Lee Howard Herrera, la Secretaría de Movilidad, liderada por Juan Carlos Ripoll Padilla, y Martin Alfredo Mendoza Tuirán Secretario de Seguridad y Convivencia, que atendiendo a la solicitud del comité, convocaron a Jairo Jey Padilla gerente de la empresa encargada del transporte público en la isla COOBUSAN. El encuentro tuvo como objetivo establecer acuerdos, plantear mejoras y buscar soluciones efectivas para la movilidad y para el único sistema de transporte público en San Andrés.

La jornada fue liderada por Ana Patricia Taylor, responsable del área de Participación Ciudadana de la Contraloría Departamental, quien presentó a los integrantes del Comité de Control Social, conformado el 21 de noviembre de 2024 con el respaldo de esta entidad.

 

Durante la mesa de trabajo, la comunidad expresó sus principales inquietudes, a las cuales los secretarios de despacho se comprometieron a dar respuesta, buscando el mejoramiento de los servicios y condiciones actuales.

En respuesta a las inquietudes planteadas por el Comité sobre la necesidad de renovar los buses debido a su estado de antigüedad, el gerente de COOBUSAN informó que en conjunto con la Gobernación, se está trabajando en la incorporación de más de 40 buses eléctricos para la isla. Añadió que esta iniciativa forma parte de las acciones emprendidas para mejorar el servicio, tras el accidente ocurrido en 2024, y pidió paciencia a la comunidad mientras se adelantan estas gestiones.

Esta mesa de trabajo, junto con la disposición de la Gobernación para convocar de manera oportuna esta reunión con el gerente de COOBUSAN, evidencian el compromiso de buscar soluciones concretas que contribuyan al bienestar y satisfacción de la comunidad del archipiélago.

 

ImprimirCorreo electrónico



COMUNIDAD DE SAN ANDRÉS PLANTEA SUS INQUIETUDES EN LA REUNIÓN PREPARATORIA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CGD

San Andrés Islas, 11 de marzo del 2025. Con la participación de veedores ciudadanos, sujetos de control y miembros de la comunidad en general, se llevó a cabo la reunión preparatoria en la que se distribuyó el formato de preguntas y una copia del informe de gestión, para que los asistentes puedan plasmar sus dudas e inquietudes sobre la gestión correspondiente a la vigencia 2024, o sobre alguna obra pública en la que la entidad fiscal tenga competencia.

El encuentro realizado el lunes 10 de marzo, contó con la asistencia de más de 30 personas y permitió abordar varios temas que la comunidad espera discutir en la fecha programada para rendir cuentas.

“Queremos saber, con carácter urgente, el estado de la auditoría de cumplimiento con los recursos de la salud. ¿Por qué la Gobernación debe tanto dinero al Hospital Departamental si el Gobierno Nacional gira millones a la ESE?”, fue una de las inquietudes planteadas por el veedor ciudadano Alejandro Pájaro, quien participó activamente en la mesa preparatoria.

Recordamos a la comunidad que todas las preguntas recogidas en este espacio serán respondidas durante las jornadas de rendición de cuentas, programadas para el 1 de abril en San Andrés y los días 7 y 8 de abril en Providencia y Santa Catalina.

Agradecemos a todas las personas interesadas en la transparencia, por su participación y siempre pensar en el Archipiélago.

ImprimirCorreo electrónico



La comunidad de Providencia y Santa Catalina aportan a la construcción de la rendición de cuentas de la Contraloría Departamental.

San Andrés Islas, 10 de marzo del 2025. Entre el 05 y 07 de marzo, la Contraloría Departamental visitó las islas de Providencia y Santa Catalina como parte del proceso de preparación para su próxima rendición de cuentas vigencia 2024.

En el marco de esta visita, la entidad llevó a cabo jornadas de socialización y escucha en distintos sectores, donde la comunidad tuvo la oportunidad de manifestar sus inquietudes, denuncias y observaciones sobre el estado de las obras y proyectos ejecutados con recursos públicos. Además, los habitantes propusieron los temas que consideran prioritarios para ser abordados durante la audiencia de rendición de cuentas. Las preguntas recopiladas, tanto anónimas como con nombre propio, junto con los temas sugeridos, serán respondidas y tratados el 07 de abril en Providencia y el 08 de abril por primera vez en Santa Catalina. La entidad fiscal agradece a la comunidad raizal por su cálido recibimiento y la disposición para participar en estos espacios.

ImprimirCorreo electrónico



OBRAS EN EL RADAR DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

San Andrés Islas, 28 de febrero del 2025. En el marco de las auditorías realizadas durante la vigencia 2024, se identificaron irregularidades en contratos de obras públicas que están en riesgo de convertirse en proyectos inconclusos. Estas deficiencias, de carácter técnico, administrativo y financiero, comprometen gravemente el desarrollo urbano y social de la región. Entre los hallazgos más relevantes se destacan:

1. Mejoramiento Urbanístico de Haynes Cay

Se determinó un detrimento patrimonial por $10.036.272.880 debido a fallas en la etapa de planeación. Las principales inconsistencias incluyen: diseños sin estudios técnicos completos, sobrecostos no justificados, ejecución de actividades sin los permisos ambientales y marítimos necesarios, irregularidades en el proceso de consulta previa y una supervisión insuficiente. Como consecuencia, la obra permanece inconclusa y hasta la fecha, no se ha formalizado la entrega de ninguno de los ítems contractuales.

   

 

2. Centro de Salud de La Loma

Durante la auditoría, se evidenciaron graves deficiencias en la planificación del proyecto. Se omitieron trabajos esenciales como la reparación del techo del edificio y la renovación de la red hidráulica, la cual presenta averías. Esta situación no solo afecta la vida útil de las obras ya ejecutadas, sino que también impide el cumplimiento del objetivo principal del proyecto: la puesta en funcionamiento del centro de salud mental.

Adicionalmente, se encontró el cobro de ítems no ejecutados en la intervención del muro perimetral, lo que representa un detrimento patrimonial de $22.826.366.00.

 

3. Reconstrucción de vías priorizadas por el Consorcio Archipiélago y el Consorcio Mantenimiento

Las deficiencias en la planeación del proyecto se hicieron evidentes durante su ejecución, generando serias consecuencias. La falta de criterios de diseño adecuados ha provocado la aparición de daños estructurales en losas y andenes, así como la instalación de un sistema de bombeo deficiente, que afecta especialmente los tramos del Barrio Las Gaviotas.

  

 

4. Adecuación y ampliación de la infraestructura física del Hospital

Esta obra se encuentra en alto riesgo de convertirse en un proyecto inconcluso, actualmente suspendido debido a una incidencia no prevista durante la ejecución. Dicha situación fue ocasionada por la presencia de una estructura existente no identificada en la consultoría de diseño, lo que pone en duda la calidad de los estudios de suelos realizados. A esto se suma el cobro de ítems no ejecutados y la ejecución de actividades que no cumplen con los requisitos mínimos constructivos.

La contraloría Departamental invita a la comunidad a seguir presentando sus denuncias y a continuar siendo ese aliado fundamental en nuestra labor de control y veeduría. Seguiremos velando por la transparencia y el cumplimiento de cada obra contratada.

  

ImprimirCorreo electrónico