San Andrés Islas, 10 de abril del 2025. El pasado 7 de abril del 2025, la Contraloría General del Departamento realizó su audiencia pública de rendición de cuentas en la isla de Providencia, donde se contó con la asistencia de más de 30 personas que participaron activamente en este ejercicio.
Por primera vez, se presentó esta audiencia pública de rendición de cuentas en la isla de Santa Catalina, consolidando nuestro vínculo con la comunidad y garantizando su inclusión en los procesos de vigilancia fiscal. La jornada se llevó a cabo el dia 08 de abril del 2025, marcando un hito en nuestra labor de acercamiento territorial.
Durante ambos encuentros se presentaron los resultados compartidos previamente en la audiencia realizada en San Andrés el día 01 de abril- 2025, entre los que se destacan hallazgos con incidencia fiscal por más de $30.000 millones de pesos, producto de auditorías a contratos ejecutados en la vigencia 2024.
Al final de la audiencia pública, se dio respuesta a las preguntas y denuncias ciudadanas recogidas previamente en la reunión preparatoria realizada en el mes de marzo del 2025. A continuación, se presenta el tratamiento de las inquietudes recibidas por parte de la comunidad:
1. “En santa catalina me molesta la basura porque es una pequeña isla turística que por obligación tendría que estar limpio”.
Respuesta: Aunque la pregunta fue realizada de forma anónima, la Contraloría General del Departamento tramitó el requerimiento ante la Alcaldía Municipal y la empresa prestadora del servicio de aseo, P&K. Se evidenció que la recolección de residuos ordinarios se realiza con regularidad los lunes, miércoles y viernes, y que el servicio incluye barrido y transporte hacia el relleno sanitario en Providencia. Sin embargo, los residuos especiales (como colchones, electrodomésticos o escombros) no están cubiertos por este servicio regular.
2. “¿Qué pasó con el alumbrado público, ya que hay muchos postes sin luz?”
Respuesta: Se informó que el 23 de enero de 2024 iniciaron las actividades del proyecto de implementación de iluminación autónoma con energías renovables, que incluyó la instalación de 1.276 luminarias (460 convencionales y 816 solares) en diversos sectores de Providencia y Santa Catalina. La Alcaldía asegura que se realizan inspecciones técnicas periódicas para atender fallas y mejorar el sistema.
3. “El alcantarillado de Santa Catalina lleva varios años sin mantenimiento; hay varios sistemas que están rebosando y las sillas se encuentran en estado regular por los malos olores”
Respuesta: La Alcaldía aclaró que no es responsable del mantenimiento del sistema de alcantarillado en Santa Catalina. Esta función corresponde a la empresa P&K, la cual indicó que no se han reportado reboses en el sistema que operan (tuberías y cajas de bombeo). Sin embargo, precisó que el mantenimiento de las cajas de registro individuales es responsabilidad de los usuarios.
4. “¿Loscontratosdelassillaspeatonalesenquéprocesovan?”
Respuesta: Respecto a las “sillas peatonales”, la empresa indicó que la observación no fue clara y que su estado no guarda relación con el sistema de alcantarillado.
5. ¿Caminosvecinales,¿cómovanlosprocesos?
Respuesta: Se comunicó que actualmente se adelanta un proceso en plataforma para el estudio y diseño de vías terciarias (caminos vecinales) en el municipio.
Como parte del ejercicio de rendición de cuentas, se realizó un reconocimiento especial a dos personas que han demostrado una participación constante en las actividades promovidas por la Contraloría, exaltando su compromiso con la vigilancia de los recursos públicos y su activa participación en los procesos de control.
El equipo de la CGD agradece a todos los presentes por su interés en cómo se administran los recursos públicos del departamento archipiélago, la Contraloría Departamental seguirá avanzando en el fortalecimiento del control fiscal participativo, construyendo confianza con la comunidad y rindiendo cuentas de manera clara.
https://contraloriasai.gov.co/index.php/comunicaciones/noticias#sigProId7136540bac