AGÉNDESE PARA NUESTRA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2024.

San Andrés Islas, 24 de febrero del 2025. La Contraloría General del Departamento, realizará su audiencia pública de rendición de cuentas, el día 01 de abril de manera presencial a las 3:00 pm, en el Auditorio Walwin Peterson Bent de la Gobernación de San Andrés. El día 07 de abril, se rendirá cuentas en la isla de Providencia y Santa Catalina en el Auditorio de la Casa de la Cultura en Santa Isabel a las 3:00 pm.

Invitamos a la comunidad, medios de comunicación y veedores ciudadanos a ser parte de este espacio de participación ciudadana, donde daremos a conocer los resultados alcanzados y los retos que seguimos asumiendo en el ejercicio del control fiscal de las islas. Te animamos a consultar el informe de gestión 2024, disponible en la página web, donde se detalla la labor realizada por la entidad. También puedes acceder al documento escaneando este código QR o, alternativamente en el siguiente enlace: https://www.contraloriasai.gov.co/index.php/gestion/informes-de-gestion

ImprimirCorreo electrónico



ESTAMOS PREPARADOS PARA DAR CUENTAS CLARAS A LA COMUNIDAD

SanAndrésIslas,19 de febrero del 2025.  La Contraloría Departamental ya está lista para rendir cuentas sobre la gestión realizada durante el año 2024.

Cada año, la entidad organiza una reunión preparatoria a la que se invita a la comunidad en general, a los veedores ciudadanos y a los sujetos de control. En este encuentro, se entrega un formato de preguntas para que los presentes redacten sus inquietudes, las cuales serán respondidas el día de la rendición de cuentas y además se comparte la agenda completa del evento.

En Providencia y Santa Catalina, esta reunión preparatoria se realiza de una manera diferente: los funcionarios de la entidad fiscal visitan casa a casa para tener un contacto más cercano con la comunidad y entregar los formatos directamente. La reunión en Providencia y Santa Catalina se llevará a cabo los días 6 y 7 de marzo del presente año, mientras que en San Andrés, el encuentro se realizará el 10 de marzo en el auditorio Walwin Peterson Bent de la Gobernación Departamental.

El contralor Starlin Grenard Bent invita a toda la comunidad, especialmente a los veedores ciudadanos y estudiantes, a participar activamente en estos espacios, que se realizan con el propósito de combatir la corrupción y promover la transparencia en las islas.

Para este año 2025, la Contraloría Departamental reafirma su compromiso de promover la participación ciudadana y de la mano con la comunidad raizal, fortalecer la vigilancia sobre los recursos públicos del Departamento Archipiélago.

 

ImprimirCorreo electrónico



INFORME DE CIERRE DE LA GESTIÓN FISCAL 2024

San Andrés Islas, 17 de diciembre del 2024. Desde la Contraloría Departamental, cerramos el 2024 con resultados que reflejan nuestro compromiso con la vigilancia y control de los recursos públicos, superando las metas trazadas en el Plan de Vigilancia y Control Fiscal Territorial (PVCFT) 2024 y fortaleciendo la participación ciudadana.

En el marco de nuestras responsabilidades a corte de diciembre, se alcanzó un 145.83% de ejecución en auditorías frente a lo programado y en los procesos de responsabilidad fiscal se recuperó un valor de $1.016 ́364.619, a continuación presentamos los resultados obtenidos:

PROCESOS DE AUDITORÍAS 2024

PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL 2024

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2024

Para promover la participación ciudadana en el archipiélago, se llevaron a cabo actividades dirigidas a involucrar a los ciudadanos en la vigilancia de los recursos públicos de las islas.

Se realizaron siete capacitaciones en control fiscal y social, y cuatro capacitaciones en control fiscal ambiental, dirigidas a jóvenes, miembros de juntas de acción comunal, veedores ciudadanos y la comunidad en general.

En total participaron 347 ciudadanos, de los cuales 238 fueron certificados. Asimismo, se llevaron a cabo cuatro encuentros y talleres sobre equidad e inclusión de género, tres en San Andrés y uno en Providencia, con la participación de 137 personas. Durante este año la Contraloría Departamental apoyó la conformación de tres nuevas veedurías ciudadanas:

  1. WeCareforPerryHillenSanAndres.
  2. ControlalaContrataciónenSanAndrés.
  3. Veeduríaendeporte,recreaciónyculturaenlaisladeProvidencia.

La gestión de la Contraloría Departamental durante el 2024 refleja nuestro compromiso en garantizar la protección del patrimonio público.

Para el 2025, reafirmamos nuestro propósito de seguir trabajando con rigor, priorizando acciones que impulsen la eficiencia en el control fiscal y fortaleciendo la relación con la ciudadanía para construir una gestión más cercana y participativa. Invitamos a la comunidad a ser parte activa de este proceso.

 

ImprimirCorreo electrónico



Constituido un Comité de Control Social para coadyuvar en la vigilancia de la gestión fiscal del Archipiélago

San Andrés Islas, 22 de noviembre del 2024. En el marco de fortalecer la vigilancia de los proyectos y obras públicas en las islas, la Contraloría Departamental apoyó la creación de un Comité de Control Social. Este trabajará articuladamente con las veedurías ciudadanas, la comunidad en general y la entidad fiscal, con el objetivo de promover una labor conjunta entre el control social y el control fiscal para desarrollar estrategias más efectivas en la lucha contra la corrupción.

Este nuevo comité, elegido por los ciudadanos presentes, quedó conformado por un presidente, un secretario, un tesorero y cinco vocales, quienes acordaron reunirse el próximo 16 de enero de 2025 para formalizar su estructura organizativa y definir su plan de actividades, responsabilidades y tiempos.

Conformación del comité:

nombre: cargo
Jacqueline White murillo Presidente
Gina Patricia Díaz Ariza Secretario
Francisca Ortega de Hooker Tesorero
Darío Wright Livingston Vocal 1
Raúl Pomare Jessie Vocal 2
Carmela Alcalá Reinosa Vocal 3
Harold Jaime Forbes Bryan Vocal 4
Isabel Duke Kelly Vocal 5

 

Las funciones de este comité serian:

  1. a)  Presentación de denuncias relacionadas con el inadecuado uso de los recursos públicos a cargo de particulares o de entidades estatales vigiladas por la Contraloría General del Departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

  2. b)  Solicitud de mesas de trabajo entre la ciudadanía, la Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y las entidades públicas o privadas responsables de la prestación de servicios o del suministro de bienes, respecto de los cuales se estén observando dificultades que causen impactos negativos en la necesidad para cuya satisfacción hayan asignado recursos públicos.

  3. c)  Programación de visitas de campo, para llevarse a cabo en compañía de la Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a los lugares donde se estén ejecutando obras públicas que presenten atrasos o respecto de las cuales se tenga la percepción de sobre costos o la utilización de materiales inadecuados.

  4. d)  Articulación del trabajo de las diferentes veedurías y ciudadanos interesados en vigilar el uso de los recursos públicos, de tal manera que se definan agendas de trabajo coordinadas que permitan enfocar y dirigir de mejor manera el control social que ellos ejercen.

  5. e)  Definición de compromisos de todas las partes, seguimiento a los que previamente se hubieran definido y presentación de los resultados alcanzados por el respectivo Comité de Control Social.

Durante el encuentro, realizado en el despacho de la Contraloría Departamental, participaron 16 personas, incluyendo veedores ciudadanos, mujeres raizales, residentes y docentes, quienes eligieron de manera activa a los integrantes del comité. También se discutieron temas clave que afectan a la comunidad y se plantearon posibles soluciones para contribuir al desarrollo y bienestar del Archipiélago.

Como evidencia de la creación del comité, todos los asistentes firmaron el acta de constitución, dejando constancia del compromiso asumido tanto por los integrantes como por los participantes. La Contraloría Departamental reitera su apoyo al control fiscal y social, ofreciendo orientación y respaldo permanente para garantizar una gestión transparente y responsable de los recursos públicos en las islas.

ImprimirCorreo electrónico