Comisión Regional de Moralización capacita a Veedores Ciudadanos

Reactivar las mesas de trabajo y prevenir la corrupción en las islas a través de la participación ciudadana que ejercen las veedurías es uno de los objetivos de la capacitación. 

San Andrés Islas, 11 de octubre de 2022: A través de una iniciativa de la Comisión Regional de Moralización de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, veedores ciudadanos y representantes de la comunidad, conocieron de primera mano los mecanismos a través de los cuales pueden coadyuvar en el proceso de cuidar los recursos públicos. 

En la capacitación estuvieron presentes la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General del Departamento, entidades que hacen parte de la Comisión Regional de Moralización y que a través de sus representantes, reactivaron las mesas de trabajo con las veedurías y socializaron los diferentes mecanismos de participación ciudadana y como pueden presentar denuncias y otros recursos para cuidar los recursos de toda la comunidad. 

Para Leandro Pájaro Balseiro, Zar Anticorrupción del Departamento, “este acercamiento es importante porque se reactiva está comisión para reactivar las mesas de trabajo entre las entidades de control y las veedurías ciudadanas”. 

Otros temas abordados durante este taller en el que participaron más de 15 veedores, fueron el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano como estrategias que tiene el Gobierno y sus entes de control para tal fin. 

Este acercamiento entre la Comisión Regional de Moralización y la comunidad continuaran abriéndose para prevenir la corrupción.

 

ImprimirCorreo electrónico



Inicia auditoría camino a la recertificación de los procesos por Icontec

San Andrés Islas, 31 de septiembre de 2022: Buscando mejorar continuamente, a través del liderazgo del área de Planeación, el ente de control fiscal de los isleños inició la auditoría de seguimiento con la que busca una vez más la recertificación a los procesos y procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma a los procesos y procedimientos de la entidad a los procesos y procedimientos de la entidad ISO 9001:2015 de ICONTEC. 

El propósito en esta visita es evaluar que las condiciones en que se encuentran los procesos de participación ciudadana, auditoría, administrativo sancionatorio y jurisdicción coactiva se llevan bajo los requisitos que indica la norma para ir garantizando así las metas propuestas previo a la auditoría programada para la próxima vigencia, indicó Oscar Villamizar, Profesional de Certificación de ICONTEC. 

Finalmente, esta evaluación permitirá al ente de control fiscal de los isleños, identificar con antelación las no conformidades que solo pueden verificarse durante una auditoría física, tomado los correctivos antes de que inicie la auditoría que conducirá a la recertificación de los procesos y procedimientos de la entidad.

  

ImprimirCorreo electrónico



Lideres de Smith Chanell y Tom Hooker en San Luis conformaron Veeduría Ciudadana

San Andrés Islas, 11 de octubre de 2022: Con el acompañamiento del equipo de participación ciudadana del ente de control fiscal de los isleños, la comunidad de Smith Chanell en San Luis, logró conformar por primera vez la veeduría ciudadana con la que harán control social a los programas y proyectos de inversión que ejecuta el gobierno y las entidades. 

La conformación de esta veeduría se logra tras el desarrollo de la capacitación en Control Social y Control Fiscal que realizó la entidad recientemente en este y otros sectores de la isla, en donde se identificaron lideres que pueden desarrollar acciones de seguimiento y control como ciudadanos que participan activamente en el cuidado de los recursos públicos. 

“Este es el resultado de unas capacitaciones que venimos realizando en la isla para empoderar a la comunidad de las herramientas que tienen para hacer valer sus derechos como ciudadanos y exigir el cumplimiento de las acciones que se desarrollan para la comunidad” explicó Ana Patricia Taylor, Líder de Participación Ciudadana de la Contraloría Departamental. 

Entre tanto, para ciudadanos y vecinos de este sector como Albert Gómez, quien además es un artista local de las islas, la conformación de esta veeduría significa la oportunidad de tener más herramientas para exigirle a los gobiernos el cumplimiento de sus contratos y acciones “Para mi es una oportunidad para que en equipo garanticemos que nos cumplan, que inviertan a plata como debe ser” 

De esta manera, la Contraloría Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina le apuestan al cuidado de los recursos públicos con el empoderamiento de la comunidad.

ImprimirCorreo electrónico



Inicia Auditoría Interna de Calidad en la institución para lograr una mejora continua

San Andrés Islas, 05 de septiembre de 2022: En cumplimiento a los objetivos del plan estratégico del ente de control fiscal de los isleños y buscando una mejora continua, se inició, junto a cada uno de los lideres de procesos, la auditoría interna de calidad, la cual está orientada a revisar sí cada uno de los procesos están alcanzado los resultados propuestos.

El propósito de esta auditoria interna es además preparar a la entidad de cara a una futura visita de seguimiento del ICONTEC, ente que recertifica los procesos y procedimientos de la Contraloría Departamental.

“Realizar esta auditoría es fundamental para la entidad, ya que permite evaluar sí se está avanzando hacia el cumplimiento misional de cuidar los recursos públicos y generar una participación ciudadana activa que coadyuve a ese propósito; además de avanzar hacia el cumplimiento de la visión frente al ejercicio de un control fiscal transparente y con resultados efectivos” explico Luis Eduardo Salazar, Jefe de Planeación de la Contraloría.

La auditoría se desarrolla con cada uno de los lideres de procesos y se revisa la trazabilidad que han tenido cada uno de ellos, los cuales están enmarcados en un sistema de gestión de calidad que busca el cumplimiento de todos los requisitos que se deben implementar y cumplir evidenciando la efectividad del que hacer institucional.

Jesús Gutiérrez Auditor Interno de calidad es el encargado de avanzar en la auditoría interna y quien realiza este proceso previo a la auditoría de seguimiento que realiza el ICONTEC, ente que certifica cada tres años los procesos de procedimientos de la entidad bajo la Norma ISO 9001:2015, quien ha recalcado del compromiso de trabajo en equipo que se viene realizando para alcanzar el objetivo.

“Es importante la participación de los colaboradores y de los lideres porque son las personas encargadas de generar los productos y servicios de la entidad, es decir son los encargados del que hacer” manifestó Jesús Gutiérrez.

Estas auditorias internas se extenderán durante los próximos meses garantizando el cumplimiento de la misión de la entidad a través del desarrollo de sus procesos.

ImprimirCorreo electrónico


  • 10
  • #########