San Andrés Islas, 28 de febrero del 2025. En el marco de las auditorías realizadas durante la vigencia 2024, se identificaron irregularidades en contratos de obras públicas que están en riesgo de convertirse en proyectos inconclusos. Estas deficiencias, de carácter técnico, administrativo y financiero, comprometen gravemente el desarrollo urbano y social de la región. Entre los hallazgos más relevantes se destacan:
1. Mejoramiento Urbanístico de Haynes Cay
Se determinó un detrimento patrimonial por $10.036.272.880 debido a fallas en la etapa de planeación. Las principales inconsistencias incluyen: diseños sin estudios técnicos completos, sobrecostos no justificados, ejecución de actividades sin los permisos ambientales y marítimos necesarios, irregularidades en el proceso de consulta previa y una supervisión insuficiente. Como consecuencia, la obra permanece inconclusa y hasta la fecha, no se ha formalizado la entrega de ninguno de los ítems contractuales.
2. Centro de Salud de La Loma
Durante la auditoría, se evidenciaron graves deficiencias en la planificación del proyecto. Se omitieron trabajos esenciales como la reparación del techo del edificio y la renovación de la red hidráulica, la cual presenta averías. Esta situación no solo afecta la vida útil de las obras ya ejecutadas, sino que también impide el cumplimiento del objetivo principal del proyecto: la puesta en funcionamiento del centro de salud mental.
Adicionalmente, se encontró el cobro de ítems no ejecutados en la intervención del muro perimetral, lo que representa un detrimento patrimonial de $22.826.366.00.
3. Reconstrucción de vías priorizadas por el Consorcio Archipiélago y el Consorcio Mantenimiento
Las deficiencias en la planeación del proyecto se hicieron evidentes durante su ejecución, generando serias consecuencias. La falta de criterios de diseño adecuados ha provocado la aparición de daños estructurales en losas y andenes, así como la instalación de un sistema de bombeo deficiente, que afecta especialmente los tramos del Barrio Las Gaviotas.
4. Adecuación y ampliación de la infraestructura física del Hospital
Esta obra se encuentra en alto riesgo de convertirse en un proyecto inconcluso, actualmente suspendido debido a una incidencia no prevista durante la ejecución. Dicha situación fue ocasionada por la presencia de una estructura existente no identificada en la consultoría de diseño, lo que pone en duda la calidad de los estudios de suelos realizados. A esto se suma el cobro de ítems no ejecutados y la ejecución de actividades que no cumplen con los requisitos mínimos constructivos.
La contraloría Departamental invita a la comunidad a seguir presentando sus denuncias y a continuar siendo ese aliado fundamental en nuestra labor de control y veeduría. Seguiremos velando por la transparencia y el cumplimiento de cada obra contratada.