CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL FIRMA COVENIO INTERINSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS DE CONSULTORIO JURÍDICO CON LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LA AMERICANA

San Andrés Islas, junio 26 del 2025. En un esfuerzo por potenciar la calidad académica y profesional de los futuros abogados, la Contraloría Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina firmó un convenio interinstitucional con la Corporación Universitaria Americana en la ciudad de Barranquilla, que permitirá a estudiantes de derecho realizar sus prácticas jurídicas en la entidad de control fiscal.

El convenio firmado por el doctor Starlin Grenard Bent, representante legal de la Contraloría Departamental, y la doctora Alba Lucía Corredor Gómez, rectora nacional de LA AMERICANA, tienen como objetivo ofrecer a los estudiantes universitarios pasantes un espacio para aplicar e implementar los conocimientos adquiridos durante su formación académica, al tiempo que contribuyen al fortalecimiento institucional.

Durante sus prácticas, los estudiantes recibirán acompañamiento y orientación en procesos relacionados con responsabilidad fiscal, cobro coactivo y sancionatorio administrativo, fomentando la formación de profesionales íntegros, comprometidos con el servicio público y el desarrollo de la sociedad.

El acuerdo contempla compromisos claros por parte de LA AMERICANA, como asegurar la afiliación de los estudiantes al sistema general de riesgos laborales, garantizar el seguimiento académico y suministrar los recursos necesarios para el adecuado desempeño de las prácticas. Por su parte, la Contraloría Departamental proporcionará un ambiente propicio para que los practicantes desarrollen competencias en áreas administrativas y jurídicas, reforzando la visión clara del funcionamiento de la entidad.

Este convenio tendrá una duración inicial de tres años, contados a partir de la firma, y podrá ser prorrogado por periodos iguales y sucesivos, consolidándose como una herramienta para mejorar la calidad del servicio público mediante la formación práctica de los futuros profesionales del derecho.

Con este convenio, reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior de calidad y con el fortalecimiento de la gestión pública en el Archipiélago.

ImprimirCorreo electrónico



VEEDORES CIUDADANOS EXPONEN PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN OBRAS PÚBLICAS ANTE LA COMISIÓN REGIONAL DE MORALIZACIÓN EN SAN ANDRÉS

San Andrés Islas, 13 de junio del 2025. El día11 de junio de 2025, los integrantes de la Comisión Regional de Moralización conformada por  una delegada del secretario de transparencia de la Presidencia de la República, la directora seccional de la Fiscalía General de la Nacional de San Andrés, la Procuradora Regional, la Contralora General de la República y el Contralor Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sostuvieron un diálogo abierto con veedores ciudadanos en el auditorio de la Institución Técnico  Industrial.

Durante la jornada, los ciudadanos manifestaron su preocupación por posibles irregularidades en temas como:

  1. El proyecto Hípica 2.
  2. Problemas de tipo ambiental.
  3. El estado en el que se encuentra el muelle de Haynes Cay.
  4. La piscina semiolímpica del Sunrise Park. 
  5. Construcciones en zonas restringidas, como el barrio Simpson Well.
  6. El Tropical Park.

Y solicitaron acciones concretas frente a funcionarios que según indicaron, no estarían cumpliendo con la ley. Ante esto, los entes de control reafirmaron su compromiso de actuar dentro de sus competencias y dar respuesta institucional a los reclamos, teniendo en cuenta que la CRM es una entidad interinstitucional clave en la lucha contra la corrupción a nivel regional, diseñada para prevenir, coordinar y sancionar actos corruptos, en estrecha colaboración con los ciudadanos y bajo estrictos principios de transparencia y legalidad. 

Durante este dialogo, se le recordó a la ciudadanía que las denuncias deben ser presentadas por escrito, ya que solo a través de este mecanismo es posible dar apertura a investigaciones formales. Sin este paso, las entidades de control no pueden actuar legalmente, a pesar de la gravedad de los casos expuestos. Este encuentro se dedico exclusivamente a escuchar a los veedores ciudadanos, reconociendo su labor y brindándoles la participación y el respeto que merecen por su compromiso con la vigilancia de lo público. 

La Contraloría General del Departamento archipiélago reafirma su compromiso de acompañar y fortalecer estos espacios de dialogo ciudadano, que son esenciales para la transparencia. 

ImprimirCorreo electrónico



INFANCIA COMPROMETIDA CON LO PÚBLICO EN LA ISLA DE PROVIDENCIA

San Andrés Islas, 09 de junio del 2025. Cada vez son más las personas que se suman a los espacios de capacitación que ofrece la Contraloría General del Departamento Archipiélago. Esta vez, los protagonistas fueron los niños de la isla de Providencia, quienes participaron y se certificaron en el programa de Control Fiscal Ambiental, desarrollado del 4 al 6 de junio en el sector de Free Town.

Durante tres días, los participantes adquirieron herramientas para comprender y ejercer vigilancia sobre el uso de los recursos públicos desde una perspectiva ambiental. Esta formación les permite identificar cómo pueden hacer control desde sus propios entornos escolares hasta en obras de infraestructura u otras iniciativas financiadas con fondos públicos.

Formar a las nuevas generaciones es fundamental para construir una ciudadanía crítica y activa. Estos niños no solo están aprendiendo sobre el cuidado del medio ambiente, sino también sobre su rol como veedores del uso adecuado de los recursos del Estado.

Con estas iniciativas, la Contraloría Departamental reafirma su compromiso con la educación para el control fiscal y la participación ciudadana en todo el archipiélago.

ImprimirCorreo electrónico



Brooks Hill se capacita para supervisar la gestión ambiental desde el control fiscal

San Andrés Islas, 03 de junio del 2025. Durante los días 28, 29 y 30 de mayo del 2025, la Contraloría General del Departamento lideró un proceso de formación ciudadana en el sector de Brooks Hill enfocado en el control fiscal ambiental. En total, 20 personas de la comunidad fueron certificadas tras participar activamente en estas jornadas diseñadas para fortalecer su capacidad de vigilancia sobre los recursos públicos destinados a temas ambientales.

A través de estas capacitaciones, se brindan herramientas para que la comunidad pueda hacer seguimiento a las obras con impacto ambiental, conocer las rutas legales para hacer denuncias ciudadanas, y prepararse de manera integral para enfrentar la temporada de huracanes. También se abordaron temas como el derecho al acceso al agua, la línea de tiempo de descomposición de residuos y las normativas vigentes en materia ambiental.

Con esta iniciativa la Contraloría Departamental continúa recorriendo los barrios de las islas para fortalecer el control fiscal participativo y garantizar que los recursos públicos del Departamento cumplan su propósito.

ImprimirCorreo electrónico